Olga Colino

La ultraproductividad y la gestión del tiempo es posible

  • Sobre mi
  • Cursos
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto

Sentirse estancado: cuando todo va bien pera algo va mal

12 noviembre, 2018 by Olga Colino Leave a Comment

http://www.olgacolino.com/wp-content/uploads/2018/11/39.mp3

Podcast: Play in new window | Download

Subscribe: iTunes | Android | RSS

Seguro que alguna vez te has sentido estancado. Todo va bien, mantienes una rutina estricta de trabajo, cumples, eres exigente, pero … algo no va bien. De repente, a veces incluso de la noche a la mañana, empiezas a notar que las cosas no van como deberían, crees que lo estás haciendo todo bien pero  tus esfuerzos comienzan a carecer de sentido, sientes que remas sin avanzar, te notas en stand by. 

¿Te suena esta situación? Ojalá que no, pero es muy probable que si. Yo personalmente me he encontrado en ella recientemente. Hemos hablado en repetidas ocasiones de como nuestra fuerza de voluntad no es inagotable, se agota. De hecho, podríamos decir que es como una batería que se recarga de propósitos y objetivos cumplidos, y cuando no conseguimos cargarla… deja de funcionar.

Es ahí cuando comenzamos a sentirnos estancados. Nos esforzamos día a día para lograr nuestros sueños, pero cuando comenzamos a perder estos de vista, perdemos el foco, notamos como que no avanzamos y empezamos a percibir nuestros esfuerzos como infructuosos. Llegados a este punto, podemos hacer dos cosas: permitir que esta sensación se adueñe de nosotros y termine destruyendo nuestra motivación, o plantarnos en cuanto lo detectamos y poner solución lo antes posible.

Síntomas de que estás estancado

Todo va bien. Tus días transcurren sin incidencias, cumples con tus tareas, deberes rutinas, te esfuerzas, pones lo mejor de ti. Un día, y otro, y otro, y otro…

Cuando empieces a percibir que haces lo mismo un día tras otro, sin apenas ningún cambio. Peligro. Puede que estés muy cerca de sentirte estancado, y es entonces cuando comienzan a aparecer algunos de estos síntomas:

  • Tu motivación comienza a bajar, te cuesta mucho más empeñarte en las cosas.
  • Te sientes apático, estás más desmotivado y por lo tanto tu energía baja.
  • Comienzan a hacérsete complicadas o costosas tareas que normalmente haces sin esfuerzo o que te gusta realizar.
  • Te notas desenfoncado. De repente no sabes muy bien a donde dirigir tus esfuerzos.
  • Te falta foco, estás desconcentrado y empiezas a percibir como tu rendimiento va bajando.
  • Empiezas a considerar ciertas tareas u acciones como innecesarias. Quizás … no tengo sentido esforzarse tanto…
  • Pierdes iniciativa, no pones interés en cambiar o mejorar las cosas, simplemente te limitas a cumplir. Al fin y al cabo… todo va a seguir igual.

Como habrás podido comprobar, la negatividad va aumentando en cada punto, pero este es más o menos el proceso que se atraviesa cuando llegas a un situación de estancamiento total. Puede que te parezca algo catastrofista, probablemente no te identifiques con algunos de los puntos, pero si te sientes identificado con alguna de las afirmaciones, es el momento de que te preguntes por qué.

Por qué, ¿Cómo he llegado hasta aquí?

Por desgracia, es probable que hayas llegado a un punto de estancamiento sin reconocer los síntomas. Es entonces cuando es el momento de reflexionar cómo ha pasado.

Existen muchísimos motivos: emocionales, psicológicos, etc. Obviamente, algunos de ellos muy complejos y por lo tanto no serán de los que nos ocuparemos por razones evidentes. Sin embargo, no es necesario que haya causas profundas o excesivamente complejas para terminar estancado. El día a día es muy exigente, y tal y como venimos diciendo, el cansancio y otros factores pueden llevarnos a estancarnos.

El problema de la falta de objetivos

El por qué en estos casos en realidad ya lo encontraste en el principio del post. La fuerza de voluntad necesita objetivos y propósitos cumplidos para mantenerse en niveles altos. Cuando sentimos que no logramos nada, que nos esforzamos para estar siempre en el mismo punto, que todos nuestros sacrificios no nos llevan a ningún lugar, es entonces cuando nos notamos estancados.

Y todo esto puede deberse sencillamente a una falta de objetivos, o a unos objetivos mal planteados. Lo hemos comentado en otras ocasiones, si nos ponemos objetivos a largo plazo sin marcar micro objetivos u objetivos a corto plazo, es muy probable que no estanquemos. Si te has marcado una meta a conseguir a lo largo de por ejemplo un año, has de planificar cómo conseguirla marcando objetivos a corto y medio plazo que te permitan sentir que vas consiguiendo pequeños logros. De lo contrario, sentirás que haces grandes esfuerzos para pocos resultados, y esto terminará por desgastarte.

3 claves para salir el estancamiento: párate, piensa y decide

Una cosa está clara: si no hacemos nada y nos dejamos llevar por el estancamiento las cosas solo van a ir peor. Si cuando comienzas a notar que te cuesta mantener tu rutina, pierdes las ganas y el foco en tus objetivos, no le pones freno, vas a meterte en un terreno pantanoso del que cada vez será más difícil salir.

Pero que no cunda el pánico, para salir, o no terminar de caer, en una situación de estancamiento solo hay tres cosas que debes hacer: párate, piensa y decide.

estancado1

Párate

No somos robots programados, por tanto no actúes como tal. Si algo está fallando en tu rutina, simplemente para. No continúes con ella si no tienes claro el por qué lo estás haciendo. Necesitas una motivación para que tus esfuerzos funcionen, por lo tanto, cuando comiences a notar que no tienes claro el objetivo o que no entiendes muy bien para que te está sirviendo tanto trabajo, es el momento de parar y reflexionar.

Piensa

En muchas ocasiones, y por absurdo que parezca, pensamos poco. Es más cómodo seguir nuestra rutina sin pararnos a pensar si vamos por el camino correcto. Es algo similar a ese miedo a la báscula que nos entra después de las navidades, “se que me he pasado pero si no lo compruebo me siento mejor….”. Pues esto es igual, sabemos que algo va no va bien pero no nos paramos a pensar porque sabemos que nos tocará hacer preguntas incómodas y hacer frente a situaciones a las que no nos queremos enfrentar.

Sin embargo esta es la única solución. Piensa si estás en el camino que quieres, analiza si realmente estás o no avanzando, plantéate si lo que haces te está haciendo feliz, y por duro que parezca, también tendrás que preguntarte si tal vez es el momento de abandonar alguna de tus metas.

Decide

Si pensar es incómodo decidir lo es más, pero si no decidimos ¿estamos viviendo o dejándonos llevar? bueno… buenoo… tampoco nos pongamos filosóficos…. Pero es cierto que muchas veces nos cuesta trabajo tomar decisiones, y en muchas ocasiones nos dejamos llevar solo por no ponernos en esta incomoda situación.

Pero cuando te sientes estancado, no te queda más remedio que tomar decisiones. ¿Se trata solo de una falta de objetivos o un mal planteamiento? ¿Puede que haya llegado el momento de abandonar esa meta en concreto? ¿Tengo claro realmente por qué estoy persiguiendo este objetivo? ¿Me compensa seguir por el mismo camino o me debería replantear cambiarlo para conseguir aumentar mi motivación?

Estas son algunas de las preguntas que deberás plantearte si quieres continuar avanzando y dejar de sentirte estancado.

Estar estancado es una difícil situación, pero avanzar y volver a carga está en tu mano desde el momento que decidas ponerte en acción.

 

Consigue GRATIS

la plantilla de productividad

diaria

Descarga la plantilla que te permitirá medir tu día a día. Deja tus datos y recíbela en tu email.

Gracias! Recibirás la plantilla en unas horas

Filed Under: Sin categoría

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

podcastproductividad ivooxpodcast itunespodcast

Consigue GRATIS

la plantilla de productividad

diaria

Descarga la plantilla que te permitirá medir tu día a día. Deja tus datos y recíbela en tu email. 

Recibirás la plantilla en tu email en las próximas horas

Últimas entradas

  • Maximiza tu rendimiento con la exteriorización de ideas
  • Consejos para no perder la productividad esta navidad
  • Seis sombreros para pensar (Resumen y reseña)
  • Mi primera experiencia con la meditación
  • Time blocking y reglas básicas para una buena planificación diaria
  • El secreto para ser más productivo: las islas de felicidad
  • Sentirse estancado: cuando todo va bien pera algo va mal
  • Mis mañanas con GTD
  • Por qué buscamos excusas y tres pilares para dejar este mal hábito
  • “Qué hace la gente exitosa antes del desayuno” (Resumen)
  • 5 pasos para reorganizar tu rutina (con plantilla de organizador semanal)
  • La importancia de hacer balance y evaluar tus progresos
  • Agotamiento pre-vacacional: mantén tu productividad durante el verano
  • 5 errores que cometemos al planificar la semana
  • Interrupciones en el trabajo: el mayor enemigo de la productividad
  • 5 apps de que mejorarán tu productividad… sin perderla en el intento

Copyright © 2019 · AgentPress Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in